Mostrando entradas con la etiqueta 82%jubilados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 82%jubilados. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de septiembre de 2014

CFK, ARGENTINA ES + INCLUSION



La presidenta Cristina Fernández de Kirchner agradeció hoy por cadena nacional a todos los países del mundo que en la ONU respaldaron el proyecto de resolución para establecer un marco regulatorio legal para la reestructuración de las deudas soberanas presentado por el Grupo 77 más China.

“Hoy es un día muy especial para todos los argentinos, que tenemos que sentirnos muy orgullosos, porque la ONU acaba de aprobar la resolución número 68/304 por amplia mayoría de 124 votos positivos, 11 negativos y 41 abstenciones”, lo que consideró como “un gran éxito diplomático” y permitió a la Argentina sentar precedentes en la cuestión.

“Ha sido determinante el rol del G77 más China para que pudiéramos lograr esto”, destacó en su discurso en la Casa Rosada, al señalar que “a partir de lo que le pasó a la Argentina con los fondos buitres fue, como dijo el presidente del grupo (el boliviano Sacha Llorentte) nos hizo abrir los ojos”.

“Por eso –subrayó- tienen que sentirse orgullosos los argentinos, ya que por esta resolución se va a elaborar una convención internacional sobre quiebras y reestructuraciones de deudas soberanas”, que , dijo, tendrá que estar preparada para “ser sometida a análisis a la asamblea general de la ONU del año próximo”.

La presidenta agradeció a los países que aprobaron la iniciativa “y también a los que se abstuvieron” en la votación, que no votaron en forma negativa como se preveía y dijo a los que votaron por la negativa que “algún día comprenderán que necesitamos un mundo más justo, con más palomas y menos buitres en todos los campos, no sólo el de la economía, porque estamos hartos de los halcones y de los buitres”.

martes, 4 de febrero de 2014

CFK, EL COSTO DE LAS AVIVADAS LAS PAGA EL PUEBLO


 
4 de febrero de 2014, Buenos Aires: La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció hoy en un acto encabezado desde el Salón de Mujeres Argentinas del Bicentenario y que se transmitió por cadena nacional que el aumento jubilatorio de marzo será de 11,31%.

El incremento corresponde por la ley de movilidad jubilatoria se actualiza dos veces al año "marzo y septiembre", "desde hace seis años cuando se aprobó la ley" precisó la Presidenta y agregó que la medida alcanza a más de 7 millones de personas.

"Sería bueno que aumentaran las inversiones", reclamó la jefa de Estado a los empresarios ya que indicó que de acuerdo a la inversión impulsado desde el Estado"los empresarios tienen asegurada las ganancias. Pero es importante que los empresarios en lugar de fugar divisas la inviertan en su país, porque su país ha creído en ellos y ha apostado al desarrollo de una industria nacional".

jueves, 26 de agosto de 2010

Fellner: "Se trata de un engaño la posibilidad del 82% para los Jubilados".


El Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Eduardo Fellner, asistió a los actos en recordación del 198 Aniversario del Éxodo Jujeño.
En diálogo con los periodistas dijo que esta fiesta nos prepara para la celebración del Bicentenario del Éxodo, en el 2012.
Fellner expresó que es un gusto participar de la celebración y recordar la gesta heroica del pueblo jujeño, siendo en la actualidad una fecha reconocida por parte de la historia.
A continuación respondió que  las obras que se han ejecutado en la provincia  no vinieron de casualidad, es decir, señaló, no son hechas al azar, porque  fueron encaradas con una programación por parte  provincia con el acompañamiento a nivel nacional y que esto seguirá de la misma manera hacia adelante.
Agregó que hay una serie de obras que están proyectadas con financiación del gobierno nacional o entidades internacionales como la Corporación Andina de Fomento o el Banco Interamericano de Desarrollo, algunas en trámite de licitación u otras en pleno armado de proyectos y pliegos, formando parte los mismos de  un plan estratégico de crecimiento y desarrollo tanto de infraestructura urbana, como interurbana, para el desarrollo económico y humano.
Sobre la reactivación del ferrocarril, dijo que existen algunas inversiones sobre el Belgrano Cargas, pero con respecto al Belgrano Transporte hay mucho por hacer, por lo que no hay que levantar las expectativas, destacando el avance con la CAF  para reactivar el trayecto Jujuy  La Quiaca y con la posibilidad de un tren turístico entre Volcán y Yala.
Con respecto  al 82 por ciento móvil, dijo que ahora paso al Senado, debiendo darle a la gente un mensaje claro, porque para él, esa posibilidad,  se trata de un engaño a los jubilados.
Aclaró que diputados aprobó  el 82 por ciento móvil  del salario mínimo vital y móvil con jubilación mínima, reiterando luego que  no hay posibilidad de financiamiento en estos momentos.
Agregó que siempre habló de la previsibilidad en el manejo de las finanzas públicas,  recordando luego los dos casos de desfinanciamiento  como la reducción del 13 por ciento en la época de la Alianza y la privatización a partir de la creación de las AFJP.
Dijo que no cambia nada al caducar las facultades delegadas, es decir el PE no puede tomar decisiones en función de las leyes, que han caído en esta delegación.
Agregó que hay otros mecanismos  que tienen su legislación base, lo que le permitirá al Ejecutivo marchar hacia adelante, diciendo que si desde el Congreso se quiere modificar algún tipo de cuestión, como las retenciones al agro, tendrá que salir una ley del Congreso con fuerza suficiente para ser promulgada por el Poder Ejecutivo.