Mostrando entradas con la etiqueta FRANCISCO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FRANCISCO. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de mayo de 2014

EL COMPAÑERO JUAN GIUSTI ANALIZA EL DOCUMENTO DE LA IGLESIA.

 
Desgranemos el documento de la Iglesia, no voy a caer en el silencio de los '70, o en la inquisición porque seria una chicana...

 Los curas cuando hablan hay que escucharlos (aunque a mi no me gustan) porque en este país, a pesar de que hay curas compañeros, el episcopado estuvo en contra de los procesos revolucionarios del peronismo (quizás por su naturaleza conservadora que les garantizo 1700 años de supervivencia)...

 Vamos por partes:

1.- Si es cierto, Argentina esta muy enferma de violencia, desde que lo mataron a MORENO, lo desterraron a SAN MARTIN y lo fusilaron a DORREGO. SARMIENTO pedía que no se ahorre la sangre de los gauchos... Ni que recordar al golpe del 30, a la fusiladora, o a trelew, o el 76... Me olvido de otros, pero ya los conté en un anterior posteo de FB
 
2.- Sres Curas, no se promueve ninguna dialéctica que aliente las divisiones, así somos los argentinos, todo es un Boca - River, en nuestra historia, eso es desconocer la naturaleza del Argentino....
 
3.- Respecto al punto 3, quien puede negar que  este gobierno fue el que mas combatió la violencia de la exclusión? en serio que les quedan dudas?
 
4.- Textualmente dicen "Muchos jóvenes ni estudian ni trabajan, quedando expuestos a diversas formas de violencia." les contesto: PLAN PROGRESAR
 
5, 6 y 7.- agregan "Estos delitos habitualmente prescriben o su persecución penal es abandonada, garantizando y afianzando la impunidad. Son estafas económicas y morales que corroen la confianza del pueblo en las instituciones de la República, y sientan las bases de un estilo de vida caracterizado por la falta de respeto ala ley. A ello se agregan mafias del crimen organizado sin freno dedicadas a la trata de personas para la esclavitud laboral o sexual, el tráfico de drogas y armas, los desarmadores de autos robados, etc." y continúan: " Para construir una sociedad saludable es imprescindible un compromiso de todos en el respeto de la ley. Desde las reglas más importantes establecidas en la Constitución Nacional, hasta las leyes de tránsito y las normas que rigen los aspectos más cotidianos de la vida. Sólo si las leyes justas son respetadas, y quienes las violan son sancionados, podremos reconstruir los lazos sociales dañados por el delito, la impunidad y la falta de ejemplaridad de quienes tenemos alguna autoridad. La obediencia a la ley es algo virtuoso y deseable, que ennoblece y dignifica a la persona. Esto vale también para los reclamos por nuestros derechos, que deben ser firmes pero pacíficos, sin amenazas ni restricciones injustas a los derechos de los demás. Frente al delito, deseamos ver jueces y fiscales que actúen con diligencia, que tengan los medios para cumplir su función, y que gocen de la independencia, la estabilidad y la tranquilidad necesarias. La lentitud de la Justicia deteriora la confianza de los ciudadanos en su eficacia. Algunos profesionales suelen utilizar de modo inescrupuloso artilugios legales para burlar o esquivar la justicia: también esto es inmoral."

 Veamos quien denuncio mas que nosotros que la justicia es cómplice de todo esto, es mas queremos democratizarla...

 Yo siempre digo que la principal falla de la Republica es el Poder Judicial, al que le quepa el sayo que se lo pongan...

 Che, quien puso esta CSJN ejemplar? Todavía falta avanzar mas en los Poderes Judiciales provinciales...

 A ver muchachos del Poder Judicial, que siempre se enojan conmigo, enójense con los curas ahora, lo dicen ellos!
 
8.- Mira que lindo: " Nos estamos acostumbrando a la violencia verbal, a las calumnias y a la mentira, que “socava la confianza entre los hombres y rompe el tejido de las relaciones sociales” (Catecismo de la Iglesia Católica, 2486). Urge en la Argentina recuperar el compromiso con la verdad, en todas sus dimensiones. Sin ese paso estamos condenados al desencuentro y a una falsa apariencia de diálogo." Informes de los medios de comunicación pedorros, falsas denuncias, tinellizacion de la TV... De esto como Peronista comprometido con el proyecto no me hago cargo... Esto es para vos MAGNETTO!
 
9 y 10.- "El vínculo de amor con Jesús vivo cura nuestra violencia más profunda y es el camino para avanzar en la amistad social y en la cultura del encuentro. A esto se refiere el Papa Francisco cuando nos invita a “cuidarnos unos a otros”. Jesús nos enseñó que “Dios hace salir el sol sobre buenos y malos y hace llover sobre justos e injustos” (Mt5, 45)"

 Siempre dijimos que el amor vencía al odio, porque NESTOR nos enseño que la PATRIA es el OTRO...

"Toda vida debe ser cuidada y ayudada en su desarrollo desde la concepción hasta la muerte natural, en todas sus etapas y dimensiones" quien hizo la asignación universal desde el embarazo hasta los 18 años? No respondan, ya lo sabemos...
 
CONCLUSION: Por ello, si lo lees bien, el documento "FELICES LOS QUE TRABAJAN POR LA PAZ" es una llamada de atención a lo que nos falta, pero también, es una muestra que el camino iniciado hace mas de 10 años es el correcto, porque queremos MAS INCLUSION PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA...

Al neoliberalismo y a la deuda externa no lo metió ni la contrajo ningún peronista, lo metió MARTINEZ de HOZ y la puta dictadura genocida. Los primeros dos gobiernos de la democracia, no pudieron evitar en un mundo Unipolar que se consolide ese sistema perverso, eran otras las urgencias, lamentablemente, pero desde el 2003 a la fecha hemos realizado desde este espacio todo que nos reclaman los curas, aunque CLARIN y LA NACION digan en sus titulares lo contrario, pero ya lo sabemos CLARIN MIENTE (y LA NACION también)...
 
Por:  Juan Giusti
 
 

 
 

lunes, 17 de marzo de 2014

CFK VISITO A FRANCISCO EN EL VATICANO


 
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue recibida hoy por el Papa Francisco, se realizó un intercambio de obsequios y la presentación de la comitiva, tras lo cual se dio lugar al almuerzo privado que ambos comparten en Santa Marta, residencia del Papa en Roma.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner almuerza en privado con el papa Francisco, desde las 9:30 hora argentina, en el salón comedor de Santa Marta, residencia de su Santidad.
La Presidenta fue recibida por el Papa, se realizó el intercambio de obsequios y la presentación de la comitiva, tras lo cual se dio paso al almuerzo privado entre la Presidenta y el papa Francisco en el salón comedor de Santa Marta.
Luego de ser recibida por su Santidad la Presidenta presentó a su comitiva, integrada entre otros por el canciller Héctor Timerman, el Secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro, el embajador ante la Santa Sede, Juan Pablo Cafiero, y el Secretario de Culto, Guillermo Oliveri.
Luego se realizó el intercambio de obsequios. Entre otros la Presidenta le entregó un retrato que muestra al Papa con el padre Pepe, de la Villa de Barracas, que le había obsequiado el Padre Pepe a la Presidenta. También le hizo presente el Libro del Bicentenario y otro libro sobre las modificaciones realizadas y que aún falta hacer --acotó la Presidenta- en la Casa Rosada, abriendo la página que muestra el nuevo patio de Malvinas Argentina.
Luego le obsequió una imagen de Santa Rosa de Lima, pintada con vino malbec y le explicó que la pintura tiene un proceso de oxidación de cinco años y quedará con el color de un auténtico vino, lo cual sorprendió al Papa. Es un presente "bien argentino", dijo la Presidenta.
Su Santidad en tanto le obsequió una imagen de San Martín, entre otros presentes y, también, hizo entrega de un rosario a cada integrante de la comitiva argentina.
Luego tuvo lugar el almuerzo privado, en la residencia de Santa Elena.

lunes, 18 de marzo de 2013

CFK SE REUNION CON EL PAPA FRANCISCO


 
 
CONFERENCIA DE PRENSA DE LA PRESIDENTA DE LA NACIÓN, CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER, AL TÉRMINO DEL ALMUERZO CON EL PAPA FRANCISCO EN EL VATICANO
 
Muy buenas tardes a todos y a todas. Les agradezco la presencia de tantísimos periodistas, de tantísimos medios italianos, internacionales y argentinos. Les pido disculpas también si los hice demorar mucho y se pusieron nerviosos, sé de la urgencia de la noticia.
Realmente quería compartir con todos ustedes el encuentro que mantuve con Francisco, nuestro Papa, nuestro Papa no porque sea argentino, nuestro Papa porque es el Papa de todos aquellos que comparten la fe católica y creen en Dios.
 
Obviamente su primer encuentro tuvo el agradecimiento mutuo; el mío, por haber recibido la invitación de él para compartir su último almuerzo precisamente antes de ser ungido ritualmente en la ceremonia que se llevará a cabo mañana en la Plaza de San Pedro, como el Papa Francisco; y el agradecimiento de Su Santidad al hecho de que yo viniera a almorzar con él; me asombró mucho este agradecimiento porque obviamente cómo no iba a venir a almorzar. Pero me gustó ese gesto que también remarca un poco lo que es, sin lugar a dudas, uno de sus rasgos distintivos, la sencillez.
Luego de los intercambios de regalos, realmente me entregó libros, uno de ellos muy interesante que son todas las conclusiones de la CELAM, que es precisamente la Conferencia Episcopal Latinoamericana sobre diversos temas. Estuvimos mirando el índice acerca de los temas que pueden ser interesantes como tema de consulta de cualquier jefe de Estado, acerca del pensamiento de los obispos latinoamericanos en determinados temas; una copia de la placa precisamente donde figura mi nombre junto al de la presidenta Michelle Bachelet y el de Benedicto XVI, cuando concurrimos con motivo de los 30 años de celebrarse la paz del Beagle, y un mosaico también muy lindo sobre la fundación de la Basílica de San Pedro, de la época de Alejandro VII.
 
Y también, lo más importante tal vez, porque fue un regalo íntimo y casi personal del Papa Francisco, que fue una rosa blanca en representación de Santa Teresita, porque es su santa preferida y es a la que él siempre le reza -así me lo manifestó- para que la guardara junto a mis cosas.
Le entregué también en este caso los regalos que traíamos de la Argentina, uno de ellos que es un conjunto de mate elaborado por los cooperativistas de Argentina Trabaja, de cuero, que consta de un termo, una matera, una azucarera y una yerbera, que lo ven aquí, y un mate con su respectiva bombilla, para que siga tomando siempre mate. Este es otro modelo pero el que le dimos a él tenía patitas, no todos los modelos son iguales, el de él era más lindo que este, muy parecido, hecho por trabajadores cooperativistas argentinos. Y también un poncho de vicuña para que se abrigue aquí del frío romano, del frío europeo, hecho de vicuña en nuestra provincia de Catamarca, que yo sé que lo usa mucho porque lo he visto en Buenos Aires con esos ponchos.
 
Luego de todas esas cuestiones que tienen que ver con el acercamiento, que tienen que ver con el intercambio de regalos, pasamos después creo que a lo más importante que es el diálogo que mantuvimos en un almuerzo a solas, fructífero, importante.
 
Realmente además de agradecerle la invitación en la que me senté como Presidenta de la República Argentina, en representación también de mi país, de nuestro país, que es el país donde también nació el Papa, agradecí esta deferencia que no es hacia la Presidenta argentina, sino que la siento como una deferencia y una atención al conjunto del pueblo argentino. Yo por lo menos lo vivencié de esa manera y él también lo siente de esa manera.
 
Luego de muchas anécdotas y de muchas cuestiones que tienen que ver con la Argentina y demás, abordamos un tema muy sentido para nosotros, los argentinos, para esta presidencia, y solicité su intermediación para lograr el diálogo en la cuestión Malvinas. Lo hice con una doble convicción, en principio porque a los argentinos nos tocó vivir otro momento mucho más dramático y mucho más terrible en 1978, cuando Chile y Argentina eran gobernadas por dos dictaduras, una la de Pinochet y otra la de Videla, y estuvimos a punto de un enfrentamiento bélico entre ambos países por el Canal de Beagle. En aquel momento por la intermediación de Juan Pablo II, a través de su representante el cardenal Samoré, se llegó finalmente a un entendimiento, a un acuerdo que luego fue plebiscitado en democracia, el Acuerdo del Beagle. Ahora estamos ante  una oportunidad histórica diferente, mucho más favorable, gobiernan ambos países, el Reino Unido y la República Argentina, gobiernos democráticos, surgidos de elecciones democráticas, no hay peligro de ninguna naturaleza bélica más allá de la militarización que el Reino Unido está teniendo sobre el Atlántico Sur, no solamente sobre las Malvinas. Argentina es un país más que pacífico y por lo tanto lo único que queremos es que se cumplan las múltiples resoluciones de Naciones Unidas para sentarnos a dialogar. Esto es lo que le pedimos al Santo Padre, su intermediación para lograr un diálogo entre las partes. Nada más que esto.
 
Nada más ni nada menos porque además creemos que es imprescindible que en el mundo, este mundo globalizado tan complejo, comencemos todos los países a cumplir precisamente todas las resoluciones de Naciones Unidas, que es la organización madre que agrupa a todos los países del mundo y nuestro reclamo, nuestro planteo es precisamente esa instancia al diálogo que ha tenido ya Naciones Unidas en veintipico de resoluciones, el Comité de Descolonización y así mismo numerosos foros internacionales como la CELAC, la UNASUR y los países africanos últimamente en la declaración de Malawi. En fin, lo que estamos reclamando es diálogo y hemos pedido a Francisco precisamente, al Papa Francisco, que interceda para que ese diálogo entre el Reino Unido y la Argentina pueda llevarse a cabo.
 
También -él fue quien sacó este tema de conversación, lo cual realmente me impactó mucho y muy bien- me habló de la Patria Grande y cuando lo hizo me habló obviamente de Latinoamérica y del rol que están cumpliendo los distintos gobernantes de América Latina. Dijo exactamente que era formidable el rol que estaban cumpliendo los distintos gobernantes de Latinoamérica porque trabajaban unidos por la Patria Grande. Utilizó ese término, me dijo –y ahí fue donde me conmovió definitivamente- porque era el término que utilizaban San Martín y Bolívar. “Así que veo muy bien esa unidad de todos ustedes trabajando en pos de esa Patria Grande”, dijo.
Sé que hay muchos periodistas europeos y tal vez el término Patria Grande no les impresione, pero para una argentina, para una latinoamericana, escuchar en boca de un Papa el término Patria Grande, y sobre todo para quienes pensamos de una determinada manera, la verdad que me impactó, me impresionó mucho y realmente no hace más que hacernos redoblar los esfuerzos en seguir en esta dirección.
 
Igualmente hablamos de un tema en el que siempre se interesó y que es uno de nuestros puntales en nuestras políticas en materia laboral, que es precisamente por un lado la trata de personas en general y específicamente la esclavitud de muchas personas. Le estuve explicando las políticas que estamos desarrollando, que nos hemos hecho querellantes en numerosas causas que estaban un poco paralizadas en materia de trabajo esclavo. Hay un gran compromiso por parte de Francisco en este sentido, en la lucha contra la esclavitud, contra el trabajo esclavo y contra la trata de personas, con lo cual nos sentimos absolutamente identificados. Ambos compartimos que no se trata de un fenómeno contemporáneo, que la trata de personas y el trabajo esclavo es algo que hace a la condición humana, el hecho de que haya gente que tenga este tipo de actitudes hacia su prójimo, y ambos coincidimos en lo mismo, es parte de la condición humana pero debemos combatirlo fuertemente aquellos que tenemos responsabilidades institucionales y él también en su prédica que en ese sentido ha sido constante.
 
Finalmente también, como no podía ser de otro modo, lo invité a visitar la República Argentina. Ustedes saben que el Papa no solamente es el jefe de la Iglesia Católica Apostólica Romana sino que además es un jefe de Estado, el jefe del Estado Vaticano, por lo tanto para visitar un país requiere dos invitaciones, por parte del Estado que lo invita y su representante, en este caso la Presidenta, y también por parte de la Conferencia Episcopal del país al cual va invitado. Obviamente todos sabemos que en poco tiempo, en julio para ser más precisos, estará en Brasil en el Encuentro Mundial de la Juventud, que ya tuvo lugar en nuestro país durante el papado de Juan Pablo II. También me dice que tiene una agenda…, desde mañana comienza a gobernar un Estado, el Estado Vaticano, pero que obviamente desea visitar la Argentina y va a mirar la agenda, debe consultarlo con sus colaboradores. Es obvio, me imagino la multiplicidad de tareas de alguien que recién asume como jefe de Estado, más la agenda que ya tenía. Quedamos en que vamos a seguir trabajando sobre esa fecha para la República Argentina.
 
Finalmente quería decirles a todos ustedes, agradecerles la espera y decirles lo que muchos me preguntaban, cómo lo vio, cómo lo sintió, cuál era mi impresión personal. Lo puedo definir en tres palabras: lo vi sereno, lo vi seguro, lo vi en paz, lo vi tranquilo, y podría decir que también lo vi ocupado y preocupado por lo que va a ser la inmensa tarea, no solamente de conducir el Estado Vaticano sino también el compromiso de cambiar las cosas que él sabe que deben cambiar y sabe que son las demandas que él ha interpretado y se han comenzado a ver en gestos, en actitudes diferentes, y que seguramente se verán en otras políticas que él oportunamente decidirá. Pero lo vi sereno, seguro, tranquilo y en paz. Muy buenos días.